PAC - General


El foco que nunca se apaga sobre las "macrogranjas": todos los datos


Madrid - 2022-01-11 09:16:49
Valoración:       270 votos.
Archivado en:


La entrevista que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha concedido al diario británico The Guardian en la que crítica las "macrogranjas" mantiene encendido un foco que nunca se apaga sobre estas instalaciones, azote para los ecologistas por considerarlas un peligro medioambiental.

El extracto que más polémica ha generado es en el que Garzón asegura que estas granjas de gran tamaño "contaminan los suelos, el agua y después, normalmente, se exporta... Es una carne de peor calidad, es un maltrato animal además lo que se produce y es un impacto ecológico descomunal y desproporcional".

Ante esta tormenta política, el asunto genera unos interrogantes que Efeagro intenta resolver acudiendo a la normativa vigente y a fuentes oficiales y públicas.



PREGUNTA: ¿Qué es una macrogranja?

RESPUESTA: El término "macrogranja" como tal no queda recogido en ninguna normativa vigente pero es utilizado normalmente por organizaciones ecologistas para designar a instalaciones que acogen un gran número de cabezas de ganado en poco terreno, es decir, con una elevada carga ganadera.



P: ¿Cuántas granjas de gran tamaño hay en España?

R: El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico cuenta con el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR).

Actualmente hay más de 7.100 complejos industriales que informan de sus emisiones y el 53 % corresponde al sector de la ganadería (aves de corral y cerdos), es decir, más de 3.700 explotaciones que se considerarían de gran tamaño, sin contar con las de vacuno intensivo que no están incluidas en este registro.



P: ¿Sobre qué emisiones se pone el foco en la ganadería?

R: Principalmente en el metano, ya que la ganadería aviar y porcina intensiva es la responsable del 38 % del total emitido en España (por detrás de los vertederos con un 56 %) mientras que es responsable del 24 % del óxido nitroso producido (detrás del sector energético, con el 34 % del total).

Pero el metano representa el 0,29 % del total de las emisiones y el N2O el 0,003 %, frente al dióxido de carbono, en el que la ganadería no tiene un papel relevante, y que acapara el 99,7 % del total, según los datos aportados por el Miteco en 2020.



P: ¿Qué dice la legislación sobre estas instalaciones?

R: La legislación comunitaria y nacional se ha centrado en el ordenamiento de las granjas avícolas y de porcino, si bien, España trabaja ahora en su primera norma de ordenación de las granjas de ganado vacuno.



P: Entonces, ¿cómo saber qué es o qué no es una "macrogranja" o granja de gran tamaño?

R: Hay que echar mano de la normativa comunitaria, que guía luego a otras nacionales, sobre emisiones industriales (2010/75/UE) que es de aplicación a la cría intensiva con más de 40.000 plazas para aves de corral; más de 2.000 plazas para cerdos de cría (de más de 30 kilos); o de más de 750 plazas para cerdas reproductoras.

También están obligadas a declarar sus emisiones todas las explotaciones que superen las 10 toneladas de amoniaco al año, así como 100 toneladas de metano anuales, aunque no lleguen a ese número de animales.



P: ¿Qué requisitos deben cumplir?

La directiva deja en mano de los Estados miembro las acciones de obligado cumplimiento para estas instalaciones pero, en líneas generales, se refieren a la adopción de medidas adecuadas de prevención de la contaminación; documentos de Mejores Técnicas Disponibles (MTD); acciones para que no se produzca ninguna contaminación importante y para evitar la generación de residuos o, si se producen, saber cómo reutilizarlos o eliminarlos, entre otras.

Un aspecto relevante antes de su puesta en marcha es la solicitud de autorización ambiental integrada y estudio de impacto ambiental del proyecto.



P: ¿Tienen alguna característica específica sobre bienestar animal?

R: La normativa sobre estas granjas se aplica sin perjuicio del cumplimiento de la legislación comunitaria y nacional vigente sobre bienestar animal, como todas las granjas sea cual sea su tamaño, que es considerada de las más exigentes del mundo.

Hay normativa general para el ganado pero también específica para la protección de terneros, cerdos o gallinas ponedoras, así como para el transporte y en el momento de la matanza.



P: ¿Y medidas específicas de sanidad, higiene y bisoeguridad?

R: Aquí es esencial el documento de Mejoras Técnicas Disponibles diseñado para el sector avícola y el porcino que recoge aspectos como los diseños de los alojamientos, las camas de los animales o el vertedero de estiércol, que redundan no sólo en la sanidad, higiene o bisoeguridad, sino también en el bienestar del ganado y en el cuidado del medioambiente.



P: ¿Cuál es la normativa en España?

R: En 2020 se modificó la de granjas de porcino y en julio de 2021 la que regula las explotaciones avícolas.

Los decretos establecen la capacidad máxima de una explotación de ganado en Unidad Ganadera Mayor (UGM), que es una medida de equivalencia para cada tipo de animal.

La normativa que trabaja ahora el Gobierno para el vacuno (tanto de carne como de leche) sigue una línea similar.

Como novedad, se establece un límite a la capacidad máxima que pueden tener las granjas de bovinos, fijado en 850 UGM, ratio equivalente a aproximadamente 725 vacas de ordeño o 1.400 terneros de cebo.



P: ¿Qué importancia tiene el sector ganadero-cárnico en la economía española?

R: La cadena ganadero-cárnica aporta más de 42.200 millones de euros a la economía española (en torno a un 3,8 % del VAB nacional) y se calcula que de forma directa, indirecta o inducida, unas 2,5 millones de personas viven de la misma.

En 2020, último año cerrado, las ventas exteriores de carne alcanzaron los 8.680 millones de euros, prácticamente un 15 % más que el año anterior, y con un volumen total de 3,07 millones de toneladas de carnes y despojos (un 21,5 % más que en 2019) y 200.000 toneladas productos elaborados (un 2,6 % superior al ejercicio anterior).

 

Juan Javier RÍOS