APAG Extremadura Asaja ha afirmado que la falta de medidas, los bajos precios, las malas producciones o las subidas del SMI provocan "un gran aumento" del paro en el sector agrario extremeño, del 22,38 % en 2020 hasta los 13.432 desempleados, y ha reclamado un cambio en la protección y las políticas del campo para evitar que haya "cada vez peores datos". |
La apicultura extremeña sufrió en 2020 “el peor año de su historia”, pues a los efectos de la pandemia en las ventas, una producción “catastrófica” y unos niveles de precios “por debajo de los costes de producción” se unió el aumento en la incidencia del ácaro de la varroa y de la avispa asiática. |
La organización agraria La Unión ha denunciado este lunes que la Junta de Extremadura "se financia de manera irregular" con las retenciones de ayudas de la Política Agraria Común (PAC) y anuncia que presentará una denuncia en Bruselas para que se esclarezca esta recaudación fraudulenta. |
Asaja Extremadura ha hecho un balance “negativo” de la situación general de precios en la agricultura y la ganadería extremeñas durante 2020, lastrada fundamentalmente por la bajada de las cotizaciones del vino y del porcino ibérico como consecuencia de la pandemia. |
La Junta de Extremadura ha abonado 12,8 millones de euros correspondientes al anticipo de la Política Agraria Comunitaria (PAC) en concepto de 70 por ciento de anticipo de pago básico y pago verde a perceptores a los que no se les había abonado en octubre. |
La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio contempla un presupuesto para 2021 de 1.134,1 millones de euros, 48,1 millones más (+4,4 %), de los que 610 millones corresponden a pagos y ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), 25,1 millones para la mejora de caminos rurales, 10 millones para nuevos regadíos y ocho para seguros agrarios, entre otros. |